Factor clave de las empresas que engloba todas las prácticas, tareas, acciones y decisiones orientadas a controlar, supervisar y, en general, gestionar las obligaciones y compromisos fiscales.
Involucra un proceso de registro, resumen e informe de la gran cantidad de transacciones que resultan de las operaciones comerciales durante un período de tiempo.
Es un área que gestiona toda la información vinculada a los costos de una empresa para controlar, registrar y analizar todos los gastos que se realizan en la misma, como por ejemplo, aquellos vinculados a la producción y a la distribución, entre otros. Este proceso permite planificar de manera correcta, ya sea a corto, mediano o largo plazo, los costos de producción que posee una compañía. Por este motivo, es que resulta una función clave para la estructura de la administración.
Es una rama especializada de la contabilidad que se encarga de llevar el registro y control de las obligaciones laborales que una empresa o negocio tiene con sus trabajadores. Además, recopila datos para que pueda determinar quién está utilizando el sistema y qué recursos del sistema están utilizando.
Rama especializada de la contabilidad que se enfoca en las necesidades y particularidades de ciertas industrias o sectores económicos. Se basa en establecer principios, normas y procedimientos contables adaptados a las actividades y transacciones propias de cada sector.
Instrumento de gestión pública que contiene información y análisis de los resultados presupuestarios, financieros, económicos, patrimoniales y de cumplimiento de metas e indicadores de gestión financiera en la actuación de las entidades del Sector Público durante un ejercicio fiscal.
Labor que realiza el contador público dentro de un proceso judicial, con la finalidad de proporcionar al juzgador argumento o razones para la formación de su convencimiento respecto a hechos contables y financieros.
La fiscalidad internacional es el conjunto de normas y principios que regulan el funcionamiento de los distintos sistemas fiscales en el marco de las relaciones económicas globales. Esta rama del Derecho Tributario estudia las normas jurídicas que regulan las relaciones internacionales en materia fiscal entre privados y/o Estados.
Consiste en examinar y analizar los registros contables, transacciones y operaciones para asegurar que se cumplan las leyes, normas y principios contables aplicables. El objetivo principal de la auditoría es brindar una opinión imparcial sobre la exactitud y transparencia, detectando posibles errores o irregularidades.